martes, 18 de junio de 2013

Curso 2012-13. Visita a Coca-Cola

Aquí os dejo colgadas un par de fotos que saqué con la cámara. Las he retocado para que no se os pueda reconocer. Si alguno está interesado en ellas, que me escriba al correo electrónico y le mando las originales.




viernes, 10 de mayo de 2013

Enclavamientos con relés

Hemos simulado el funcionamiento de varios circuitos de enclavamiento con relés. Hay que analizar los distintos circuitos para ver qué ventajas e inconvenientes ofrecen.
Podéis descargar el pdf pinchando sobre los respectivos enlaces:
Están ordenados según los fui probando, no por complejidad del circuito.
Si alguno necesita el programa del cocodrilo para hacer la simulación, puede obtenerlo comprimido en 7-zip aquí. Si necesitáis el programa 7-zip, se puede descargar desde su página oficial.

domingo, 27 de enero de 2013

Recursos interactivos ofrecidos por Endesa

En la página de Endesa Educa, podemos encontrar un material muy interesante. Tras la animación que nos invita a curiosear por el sitio, es muy recomendable que nos pasemos por la sección de recursos interactivos, repleta de contenidos que nos pueden resultar de gran utilidad en las unidades didácticas relacionadas con energía y electricidad.

martes, 15 de enero de 2013

Mapas mentales hechos con FreeMind curso 2012-13

Algunos de vuestros mapas mentales. Iré añadiéndolos por orden de llegada.

Materiales de construcción PMS 3º B
Materiales de construcción JNG 3º B
Materiales de construcción CBY 3º B
Materiales de construcción SPM 3º B
Materiales de construcción MMG 3º B
Energía SAS 3º B
Energía (colores asignados por ramas) SAS 3º B

miércoles, 16 de mayo de 2012

Visita al vertedero y punto limpio de Colmenar Viejo

El pasado miércoles 9 y hoy día 16 estuvimos los dos cursos de 3º de ESO visitando las instalaciones del vertedero y punto limpio de Colmenar Viejo. Espero que os haya ayudado a ser más conscientes de la necesidad de reducir el consumismo desaforado que genera miles de toneladas de residuos cada año y nos obliga a gestionarlos. Como habéis visto, la cantidad de ellos que son reciclados o reutilizados aún se puede mejorar y es suficiente con que tomemos un poco más de conciencia para conseguir que nuestro planeta sea un lugar más agradable en el que vivir.
Os dejo a continuación algunas fotos.



El metano producido por la degradación de la basura se emplea para generar energía eléctrica. Un mecanismo de seguridad quema el gas antes de su salida a la atmósfera en caso de fallar los motores, evitando que el muy contaminante metano se vierta de forma descontrolada.





   

Pudimos ver distintos tipos de aves: gaviotas, milanos, buitres y, sobre todo, cigüeñas de las que anidan en los pueblos de los alrededores del vertedero.


Para evitar la proliferación de insectos, roedores y la dispersión de materiales ligeros como las bolsas de plástico, se van extendiendo capas de arena sobre la basura compactada.






viernes, 27 de abril de 2012

Eslóganes del concurso "Razones para creer en el agua"

Aquí os enlazo los eslóganes que habéis elegido y que vamos a presentar al concurso. Muchas gracias a todos por la participación.

Eslóganes elegidos por vosotros

jueves, 19 de abril de 2012

Error absoluto y error relativo

Para la práctica de medida de resistencias tenéis que organizar una tabla en la que figuren los siguientes datos:

Colores de la resistencia, Valor nominal, Valor medido, Error absoluto y Error relativo en %. Las fórmulas a aplicar son:
  • Error absoluto = Valor medido - Valor nominal (o real). Puede dar un número negativo.
  • Error relativo % = 100 * Error absoluto / Valor nominal
Aquí os dejo una tabla con un ejemplo de cómo debería quedar:

Colores
Valor nominal
Vn
Valor medido
Vm
Error absoluto
Ea=Vm-Vn
Error relativo %

Marrón, negro, rojo, oro
1000Ω  ± 5% = 
1KΩ ± 5%
1008Ω
Ea =
1008-1000 = 8