viernes, 27 de abril de 2012

Eslóganes del concurso "Razones para creer en el agua"

Aquí os enlazo los eslóganes que habéis elegido y que vamos a presentar al concurso. Muchas gracias a todos por la participación.

Eslóganes elegidos por vosotros

jueves, 19 de abril de 2012

Error absoluto y error relativo

Para la práctica de medida de resistencias tenéis que organizar una tabla en la que figuren los siguientes datos:

Colores de la resistencia, Valor nominal, Valor medido, Error absoluto y Error relativo en %. Las fórmulas a aplicar son:
  • Error absoluto = Valor medido - Valor nominal (o real). Puede dar un número negativo.
  • Error relativo % = 100 * Error absoluto / Valor nominal
Aquí os dejo una tabla con un ejemplo de cómo debería quedar:

Colores
Valor nominal
Vn
Valor medido
Vm
Error absoluto
Ea=Vm-Vn
Error relativo %

Marrón, negro, rojo, oro
1000Ω  ± 5% = 
1KΩ ± 5%
1008Ω
Ea =
1008-1000 = 8
















sábado, 14 de abril de 2012

Concurso: Razones para creer en el agua

Los colegios e institutos que visiten las instalaciones de Casbega entre el 22 de marzo y el 22 de mayo de 2012 pueden participar en el concurso que convoca la compañía. Hay dos categorías, una para 1º y 2º de ESO y otra para 3º y 4º de ESO.
Dado que tenemos previstas un par de visitas en el mes de mayo, vamos a pensar en un eslogan y su justificación para tratar de convencer a todo el mundo de la importancia de ahorrar agua. ¡Podemos ganar una visita al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel durante el mes de junio!
En los siguientes enlaces podéis encontrar más información, las bases del concurso y la hoja de participación:
Para los aficionados a los videojuegos que tengan cuenta en Facebook, tal vez les interese este otro enlace: http://www.aulagamer.com/2011/10/el-uso-del-agua-a-traves-de-un-videojuego/

viernes, 6 de abril de 2012

Ejercicios de electricidad

He preparado un cuadernillo con ejercicios de circuitos eléctricos. Podéis descargarlo desde aquí.
Está dividido en cinco secciones:
  • Ley de Ohm
  • Circuitos en serie
  • Circuitos en paralelo
  • Circuitos mixtos serie-paralelo y paralelo-serie
  • Potencia eléctrica
Cada sección tiene una breve introducción teórica y, al menos, un ejemplo resuelto.
El cuadernillo está pensado para ser impreso y que resolváis en el espacio disponible los distintos problemas.
Una vez completado deberéis entregármelo. La fecha tope es el lunes 16 de abril.
Recordad graparlo y rellenar vuestros datos al pie de la primera página.

jueves, 5 de abril de 2012

Circuito eléctrico y Ley de Ohm. Montaje de baterías, símbolos eléctricos y electrónicos

En esta entrada podéis encontrar un resumen de los conceptos que debéis dominar sobre los circuitos eléctricos y un enlace a una serie de ejercicios que tendréis que recogeré a la vuelta de las vacaciones de Semana Santa.

Para recabar más información acerca de los usos y montajes posibles de baterías podéis visitar el enlace al final del párrafo, donde, además, encontraréis otros enlaces muy interesantes relacionados con las tecnologías de las baterías, cómo cuidarlas y alargar su vida, etc.:

También necesitáis conocer los símbolos eléctricos y electrónicos, aquí podéis encontrarlos:

jueves, 1 de marzo de 2012

Diseño asistido por ordenador. QCad

Vamos a empezar a trabajar el diseño asistido por ordenador en el aula de informática, para ello vamos a emplear QCad.
QCad tiene versiones libres y otras más avanzadas de pago. Podemos encontrar la versión libre más reciente en cualquier distribución Linux, y también podemos descargar una versión para Windows desde aquí.
En la página oficial podéis encontrar el manual en inglés y en algún otro idioma distinto del castellano, pero no os preocupéis porque podéis seguir los enlaces siguientes para ver una traducción del manual de referencia y un manual con prácticas redactado por Benito Acuña Poza, profesor de secundaria.
La primera práctica que propone, y que vamos a realizar, es la creación del cajetín para los planos de las prácticas de Tecnologías o de Educación Plástica.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Páginas Web. El Blog

En la hora que tenemos semanalmente dedicada a la informática vamos a hacer una primera aproximación a la creación de páginas web abriendo un blog en Blogger.
La forma de realizar esta práctica es la siguiente:
  1. Nos organizamos en grupos de 2 o 3 personas como máximo.
  2. Cada uno se abre una cuenta en Gmail (si no la tenía ya creada).
  3. Decidimos el tema sobre el que vamos a escribir en nuestro blog.
  4. Nombramos un coordinador del equipo que se hace cargo de crear el blog en Blogger. Tendremos que pensar en un título apropiado que tenga que ver con el tema del blog.
  5. El coordinador debe ir al menú de Configuración del blog e invitar a los demás componentes del equipo para que puedan empezar a escribir, para ello es necesario tener la cuenta de correo electrónico de Gmail. (En realidad podríais emplear cuentas de otros proveedores, pero prefiero que uséis una específica para las prácticas de Tecnologías).
  6. Los demás miembros del equipo recibirán un mensaje en su correo con la invitación. Deben aceptarla y seguir los pasos para empezar a escribir.
  7. Debéis enviar un correo a mi dirección de Gmail con los nombres de los componentes del equipo, su correo electrónico, el nombre que van a usar para publicar en el blog y la dirección del blog.
Espero que al menos introduzcáis una entrada semanal de forma rotativa entre los miembros del equipo.