jueves, 22 de mayo de 2014

Curso 2013-14. Introducción a la programación con PSeInt


Elementos básicos de un lenguaje de programación

Estamos usando PSeInt para la introducción a la programación. Se trata de software libre que podéis descargar e instalar en vuestro ordenador para hacer las prácticas.
Aquí os dejo algunas capturas de pantalla para que os resulte más familiar el programa.


Suma de dos números con PSeInt

Las pestañas laterales de la ventana de PSeInt se pueden desplegar
PSeInt nos permite introducir los programas en forma de pseudocódigo y es posible que nos genere el diagrama de flujo, otra forma de representar los pasos que debemos seguir para resolver un problema.
Diagrama de flujo generado por PSeInt a través de PSDraw v2

PSDraw también tiene dos desplegables. El primero está arriba a la izquierda

Y el segundo está en el margen derecho de la ventana

    PSeInt permite ejecutar el pseudocódigo que acabamos de programar:

    PSeInt ejecutando el pseudocódigo para la suma de dos variables

    Otra característica interesante es que el programa resultante puede ser ejecutado paso a paso y con explicaciones, en lugar de hacerlo de una vez.

    jueves, 8 de mayo de 2014

    Curso 2013-14. Presentaciones del tercer trimestre

    Los temas del próximo examen son tres, pinchando sobre ellas abriréis las presentaciones que han preparado vuestros compañeros:
    La presentación de Lidia y Karen tiene insertados comentarios con información muy interesante en las distintas diapositivas. Conviene que la descarguéis a vuestro ordenador y los leáis.

    martes, 25 de febrero de 2014

    Curso 2013-14. Ejercicios de electricidad y electrónica con Crocodile Clips

    Aquí os dejo el enlace al cuadernillo de prácticas con Crocodile Clips. Está en formato PDF, por lo que debéis tener instalado Adobe Acrobat Reader para verlo e imprimirlo.
    También he encontrado en Internet una versión del programa igual a la que usamos en clase. Podéis descargarla aquí. La clave para decodificar es cocodrilo, en minúsculas. Está codificado usando el programa IZArc 4.1.6, os dejo una copia aquí, aunque desde su página web podéis descargar la última versión. Una vez introduzcáis la clave, aparecerá en la carpeta de descarga un nuevo archivo comprimido sin clave. Haced doble clic sobre él para extraer la carpeta con el programa y los ejemplos.
    La carpeta del simulador de circuitos no necesita instalación. Ejecutad CROCCLIP. Si aparece algún mensaje de error, ignoradlo y haced clic sobre el botón Symbols para dibujar los circuitos.
    La página del original de las prácticas es esta: http://auladetecnologias.blogspot.com.es, que también tiene incrustado el documento en forma de presentación de SlideShare:

    jueves, 6 de febrero de 2014

    Curso 2013-14. Ejercicios de electricidad

    He preparado un cuadernillo con ejercicios de circuitos eléctricos. Podéis descargarlo desde aquí.
    Está dividido en cinco secciones:

    • Ley de Ohm
    • Circuitos en serie
    • Circuitos en paralelo
    • Circuitos mixtos serie-paralelo y paralelo-serie
    • Potencia eléctrica
    Cada sección tiene una breve introducción teórica y, al menos, un ejemplo resuelto.
    El cuadernillo está pensado para ser impreso y que resolváis en el espacio disponible los distintos problemas.
    Una vez completado deberéis entregármelo. La fecha tope es el viernes 21 de febrero.
    Recordad graparlo y rellenar vuestros datos al pie de la primera página.

    sábado, 18 de enero de 2014

    martes, 3 de diciembre de 2013

    Curso 2013-14. Guión para la presentación sobre energía

    Este es el guión que os propongo:
    ENERGÍA
    • Definición y unidades
    • Clasificación
      • No renovables
        • Carbón
        • Petróleo
        • Gas natural
        • Nuclear
      • Renovables
        • Solar
        • Eólica
        • Hidráulica
        • Mareomotriz - undimotriz
        • Geotérmica
    • Producción y distribución
      • Tipos de centrales productoras de energía eléctrica
      • Partes principales de cada central
    • Recibos de las compañías suministradoras de energía
      • Electricidad
      • Gas

    Os recuerdo que la presentación debe tener las siguientes partes:
    • Portada
      • Título
      • Nombre y apellidos de los miembros del grupo
      • Curso y grupo
    • Índice
    • Contenido
    • Bibliografía

    sábado, 30 de noviembre de 2013

    Vídeos sobre energía eléctrica y centrales eléctricas

    La compañía Endesa ha creado Endesa Educa, un proyecto que ofrece actividades educativas a centros escolares radicados en España. También dispone de un canal de YouTube en el que podéis encontrar animaciones que explican cómo funcionan los distintos tipos de centrales productoras de energía eléctrica.